1ª parada: El Viso del Marqués
Aquí, en tierras de Ciudad
Real, en los bordes de La Mancha, se hizo construir D. Álvaro de Bazán, insigne
marino del siglo XVI, un palacio, un galeón de piedra anclado a tierra.
El Palacio de los
Marqueses de Santa Cruz, como se le conoce, es Monumento Nacional desde 1931 y fue
construido entre los años 1564 y 1588 según los proyectos de Giovanni Castello
"El Bergamasco".
Alberga en su interior el Archivo–Museo
de la Marina.
D. Álvaro de Bazán,
marqués de Santa Cruz, nació en Granada pero desde pequeño y siguiendo la
tradición familiar, se sintió atraído por el mar. Vencedor de los turcos en Lepanto y Albania, de los
moros en Túnez, de los portugueses en Lisboa y de ingleses y franceses en las
Terceiras, nunca fue vencido. Murió en Lisboa cuando preparaba las
naves para la que luego sería “La Armada Invencible”, aquella que sucumbió a
los elementos en las costas británicas. Cuentan que de no haberse producido su
muerte en aquel momento el curso de la historia hubiera sido otro.
Y he aquí que tanto Góngora como Lope de Vega, le
dedicaron sus versos:
No en bronces, que caducan, mortal mano,
Oh católico Sol de los Bazanes
Que ya entre gloriosos capitanes
Eres deidad armada, Marte humano,
Esculpirá tus hechos, sino en vano,
Cuando descubrir quiera tus afanes
Y los bien reportados tafetanes
Del turco, del inglés, del lusitano.
El un mar de tus velas coronado,
De tus remos el otro encanecido,
Tablas serán de cosas tan extrañas.
De la inmortalidad el no cansado
Pincel las logre, y sean tus hazañas
Alma del tiempo, espada del olvido.
(Luis de Góngora)
Oh católico Sol de los Bazanes
Que ya entre gloriosos capitanes
Eres deidad armada, Marte humano,
Esculpirá tus hechos, sino en vano,
Cuando descubrir quiera tus afanes
Y los bien reportados tafetanes
Del turco, del inglés, del lusitano.
El un mar de tus velas coronado,
De tus remos el otro encanecido,
Tablas serán de cosas tan extrañas.
De la inmortalidad el no cansado
Pincel las logre, y sean tus hazañas
Alma del tiempo, espada del olvido.
(Luis de Góngora)
El fiero turco en Lepanto,
en la Tercera el francés,
y en todo mar el inglés,
tuvieron, de verme, espanto.
Rey servido y patria honrada
dirán mejor quién he sido,
por la cruz de mi apellido
y con la cruz de mi espada
en la Tercera el francés,
y en todo mar el inglés,
tuvieron, de verme, espanto.
Rey servido y patria honrada
dirán mejor quién he sido,
por la cruz de mi apellido
y con la cruz de mi espada
(Lope de Vega)
Y entre los frescos que decoran el techo del Palacio de Marqués de Sta. Cruz destaca por lo insólito para la época una pintura en la que se refleja de manera explícita un parto.
Se
cuenta en una de esas historias que de boca en boca van que en la Sierra de San Andrés vivía un
cocodrilo que sembraba el terror entre las gentes del lugar. Fueron varias las
cuadrillas que salieron para cazar al animal pero todas fracasaron en su
intento. Viendo las autoridades del lugar que la situación cada vez era más
insostenible decidieron tomar cartas en el asunto.
Le
ofrecieron a un joven reo de la cárcel de Toledo, famoso por su valor, la
libertad a cambio de matar al cocodrilo. Y así lo hizo, atravesando al animal
con una lanza de lado a lado.
El
alcalde mandó disecar al lagarto y colgarlo en las paredes de la Iglesia de
Nuestra Señora de la Asunción de El Viso. Y allí sigue para asombro y espanto de turistas.
Quizá
fue así, aunque la mayoría de los historiadores señalan a D. Álvaro de Bazán y
a un trofeo conseguido en una de sus batallas por Egipto.
2ª parada: Las Lagunas de Ruidera:
Ruidera: del ruido que hace el agua al caer de una a otra laguna.
Las Lagunas de Ruidera son un conjunto de dieciséis lagunas situadas a lo largo del valle del río Pinilla, separadas y conectadas entre sí por barreras de travertino formando cascadas y arroyos que van uniendo cada laguna superior con la que se encuentra en un escalón inferior, hasta llegar a la Cascada del Hundimiento, junto al pueblo de Ruidera, donde el agua se despeña desde la Laguna del Rey. Esta cascada se formó en 1545 cuando una crecida del río rompió la barrera de toba de la laguna.
Este conjunto lagunar se ubica en un rebosadero natural del acuífero 24. Las aguas de lluvia que caen sobre este acuífero disuelven la roca caliza que posteriormente se va depositando en otros lugares formando las barreras tobáceas.
Próxima a las lagunas se encuentra la famosa Cueva de Montesinos que aparece nombrada en varios capítulos del Quijote:
Próxima a las lagunas se encuentra la famosa Cueva de Montesinos que aparece nombrada en varios capítulos del Quijote:
Capítulo XXII
Donde se da cuenta de la grande aventura de la cueva de Montesinos, que está en el corazón
de la Mancha, a quien dio felice cima el valeroso don Quijote de la Mancha.
de la Mancha, a quien dio felice cima el valeroso don Quijote de la Mancha.
[...] Finalmente, tres días estuvieron con los novios, donde fueron regalados y servidos como cuerpos de rey. Pidió don Quijote al diestro licenciado le diese una guía que le encaminase a la cueva de Montesinos, porque tenía gran deseo de entrar en ella y ver a ojos vistas si eran verdaderas las maravillas que de ella se decían por todos aquellos contornos. El licenciado le dijo que le daría a un primo suyo, famoso estudiante y muy aficionado a leer libros de caballerías, el cual con mucha voluntad le pondría a la boca de la mesma cueva y le enseñaría las lagunas de Ruidera, famosas ansimismo en toda la Mancha, y aun en toda España; y díjole que llevaría con él gustoso entretenimiento, a causa que era mozo que sabía hacer libros para imprimir y para dirigirlos a príncipes. Finalmente, el primo vino con una pollina preñada, cuya albarda cubría un gayado tapete o arpillera. Ensilló Sancho a Rocinante y aderezó al rucio, proveyó sus alforjas, a las cuales acompañaron las del primo, asimismo bien proveídas, y encomendándose a Dios y despediéndose de todos, se pusieron en camino, tomando la derrota de la famosa cueva de Montesinos.
Laguna Lengua
Río Pinilla
El río en su discurrir de laguna en laguna
Laguna de San Pedro
3ª Parada: Castillo de Calatrava la Nueva y Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, con paradas intermedias en San Carlos del Valle, Almagro y campos de colza bajo la tormenta primaveral
Iglesia de San Carlos del Valle
La iglesia del Santísimo
Cristo del Valle fue edificada en el siglo XVIII sobre la antigua ermita
medieval de Santa Elena y es uno de los mejores ejemplos del barroco final de
la provincia de Ciudad Real. Es de planta de cruz griega con una gran cúpula central octogonal y cuatro
torrecillas en los ángulos. Las fachadas son de ladrillo visto con impostas, y
las cornisas y pilastras de piedra. En sus dos entradas podemos observar por un
lado el relieve de Cristo y el milagro de los ladrones en una y en la otra un
bajorrelieve de Santiago a Caballo.
Verde primavera
El Campo de Calatrava es una comarca de la Mancha en el centro de la provincia de Ciudad Real caracterizada por sus cerros de origen volcánico.
La historia de estas tierras está relacionada con la Orden de Calatrava que tenía su sede en Almagro y su fortaleza más importante en el Castillo de Calatrava la Nueva.
Campo de Calatrava
Castillo de Calatrava la Nueva
El castillo de Calatrava
la Nueva se encuentra encaramado sobre un cerro que domina los llanos
del Campo de Calatrava hasta el límite con Sierra Morena. Éste fue el
lugar elegido por los monjes guerreros de la Orden de Calatrava como
avanzadilla para la conquista de Andalucía tras la victoria de las Navas de
Tolosa (1212).
En el siglo XIV el castillo fue perdiendo su
carácter defensivo y de control del territorio por lo que los frailes
calatravos fueron ocupando todo el recinto, manteniendo el conjunto con una
función exclusivamente religiosa hasta el año 1802, año en el que la orden se
trasladó a Almagro. En esa fecha los monjes desmantelaron el convento para
llevarse todo aquello que pudiera tener algún valor, y el edificio quedó
abandonado.
En 1931 se declaró Bien de Interés Cultural y a lo
largo del s. XX ha sido objeto de algunas restauraciones no muy afortunadas.
Los muros del castillo
Pavón de noche - Saturnia pyri-
Se trata de la mariposa polilla más grande de Europa, con una envergadura que puede llegar a los 17 cm. También destaca por la potencia de las feromonas de la hembra, capaces de atraer a los machos que se encuentren a una distancia de hasta 20 kilómetros. Por desgracia son cada vez más escasas. Hacía años que no me tropezaba con ninguna, siendo un recuerdo de mi niñez su presencia año tras año en los jardines y muros al mediar la primavera.
La iglesia del castillo
Dos encinas solitarias en lienzo de trigo
Próximas a Daimiel y Villarubia de los
Ojos se encuentran las Tablas de Daimiel, un conjunto de tablas
fluviales provocadas por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Güijuela en
su confluencia debido a la escasez de pendiente. La variedad de su flora y su
fauna, única por la diferencia del agua de los dos ríos: dulce
y salado, ha hecho que en 1973 se las declarase Parque Nacional y siete años
más tarde, la UNESCO las nombraría
Reserva de la Biosfera, título que peligró en varias ocasiones
debido a la explotación de los recursos hídricos y al incendio del parque en
2009.
Su principal
característica son los diferentes tipos de vegetación que se encuentran en las
tablas: desde bosques mediterráneos de ribera, saladares, algas acuáticas,
carrizales, praderas o amplios masegares, siendo este último el más típico del
lugar y el más grande de España. La gran
variedad en su flora ha favorecido que en las Tablas de Daimiel habiten extensas
especies de animales, especialmente aves acuáticas.
Masiega (Cladium mariscus)
Pato Colorado (Netta Rufina)
Focha Común (Fulica atra)
4ª Parada: Alcaraz (Albacete) y nacimiento del Río Mundo
5ª Parada: Por el campo de Montiel
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.